Words from 19th century Spanish in goods inventories from Castile

Vol.36,No.2(2015)

Abstract
The study of the vocabulary related to domestic life and clothes present in a goods inventory in Burgos from the year 1853 enables us to identify those words which were widespread in the 19th century. The Lexical Corpus of 17th century Inventories is used as a reference to specify the terms from the 19th century and the dictionaries edited in this century permit us to observe their implementation. It features words such as librillo 'roll-up cigarette paper', madrás, percal, percalina, retorte, tartán, balduque, bombachos, camisolín, chalina, elástica, manteleta, mantola y marsellé. The goods inventories have been put forth as an interesting documentary source to complement the literary and the scientific sources as it allows us to identify words from everyday life which are a product of social changes as real terms from the 19th century.

Keywords:
19th century; Spanish lexicon; notarial documents; lexicography; goods inventory

Pages:
169–182
References

Archivo Histórico Provincial de Burgos. AHPBu nº P-7528, f. 201r-236r, Burgos, año 1853.

Álvarez de Miranda, P. (2004). El léxico español, desde el siglo XVIII hasta hoy. In R. Cano (Coord.), Historia de la Lengua Española (pp. 1037–1064). Barcelona: Ariel.

[DECH]: Corominas, J., & Pascual, J. A. (1980–1991). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (6 vols.). Madrid: Gredos.

Cosgrave, B. (2006). Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestros días. Barcelona: Gustavo Gili.

Egido Fernández, M.ª C. (2010). Léxico de indumentaria femenina y joyas en relaciones de bienes de la Maragatería, Cepeda y Órbigo (León s. XVII). In A. M.ª Cano (Ed), Homenaxe al Profesor Xosé Lluis García Arias (vol. 1) (pp. 95–116). Lletres Asturianes. Anexu 1. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Garriga Escribano, C. (1996). Penetración del léxico químico en el DRAE: la edición de 1817. Revista de Lexicografía, III, 59–80.

Garriga Escribano, C. (2012). Átomo / corpúsculo / molécula / partícula: o de cómo nombrar científicamente lo que no se ve. In G. Clavería, M. Freixas, M. Prat, & y J. Torruella (Eds.), Historia del léxico: perspectivas de investigación (pp. 243–272). Madrid: Iberoamericana.

Gutiérrez Cuadrado, J. (1996). La química y la lengua del siglo XIX: Nota a propósito de pajuela, fósforo, mixto y cerilla. Revista de Lexicografía, III, 81–93.

Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española. (2013). Corpus del Nuevo diccionario histórico (CDH) [en línea]. Disponible en: < http://web.frl.es/CNDHE> [septiembreoctubre 2014].

Lapesa, R. (1980). Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos.

Morala Rodríguez, J. R. (2010). Léxico de denominaciones de origen en inventarios del Siglo de Oro. In R. Rabadán, T. Guzmán, & M. Fernández (Eds.), Lengua, traducción, recepción. En honor de Julio César Santoyo // Language, Translation, Reception. To Honor Julio César Santoyo (vol. 1) (pp. 385–417). León: Universidad de León.

Morala Rodríguez, J. R. (Dir.). Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn). Disponible en: < http://web.frl.es/CORLEXIN.html> [septiembre-octubre 2014].

Morala Rodríguez, J. R. (2014). El Corlexin, un corpus para el estudio del léxico histórico del Siglo de Oro. Sriptum Digital, Revista de corpus diacrónicos y edición digital en lenguas iberorrománicas, 3, 5–28. Disponible en: < http://scriptumdigital.org>.

Perdiguero Villarreal, H. (2013). Aspectos léxicos en inventarios burgaleses del siglo XVII. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 8, 227–239.

Perdiguero Villarreal, H. (2014): Tratamiento lexicográfico de vocablos de una almoneda de 1654. In M.ª Bargalló, M.ª P. Garcés, & C. Garriga (Eds.), "Llaneza". Estudios dedicados al profesor Juan Gutiérrez Cuadrado (pp. 145–154). Anexos Revista de Lexicografía, 23.

Puche Lorenzo, M. Á. (2009): Usos costumbres e influencias de otras tierras en el mobiliario y las ropas del siglo XVIII a través del léxico. In Congreso Internacional Imagen Apariencia. Noviebre 19, 2008 – noviembre 21, 2008. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. Disponible en: http://congresos.um.es/imagenyapariencia/imagenyapariencia2008/paper/viewFile/2711/2651.

Real Academia Española. (1990 [1726–1739]). Diccionario de Autoridades. Ed. facsímil (vol. 3). Madrid: Gredos. Tb. disponible en: < http://web.frl.es/DA.html>.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe. Disponible en: < http://www.rae.es> [septiembre-octubre 2014].

Real Academia Española. Corpus diacrónico del español (CORDE) [en línea]. Disponible en: < http://www.rae.es> [septiembre-octubre 2014].

Real Academia Española. Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) [en línea]. Disponible en: < http://www.rae.es> [septiembre-octubre 2014].

Metrics

25

Views

0

PDF (Spanish) views