Writing to be read : Jorge Guillén's road to cecognition
Vol.44,No.1(2023)
Jorge Guillén; letters; Cervantes Prize; exile; final
263–280
Amiguet, T. (2008). Teresa Guillén, hija del poeta de la generación del 27 y premio Cervantes Jorge Guillén. La Vanguardia, 10/10/2008. http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2008/10/10/pagina-68/74485383/pdf.html?search=teresa%20guillen
Amiguet, T. (2017). Jorge Guillén, enemigo del franquismo, estrena el Cervantes. La Vanguardia, 24/04/2017. https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20170422/421785973467/jorge-guillen-premio-cervantes-1977-literatura-castellana-poesia.html
Arbona Abascal, G. (2022). Cartas a Teresa: el primer viaje de Jorge Guillén a España, Ínsula, 910, 2–7.
Arribas Esteras, M.N. (Ed.) (2012). Jorge Guillén, Vanni Scheiwiller. Roma: Aracne.
Bernal, J. L. (Ed.) (1996). Correspondencia (1920-1983), Pedro Salinas, Gerardo Diego y Jorge Guillén. Valencia: Pre-Textos.
Boletín Oficial del Estado (BOE) (1975). Orden de 15 de septiembre de 1975 por la que se crea y convoca el premio de Literatura, en lengua castellana, Miguel de Cervantes, 233, 20591.
Bou, E. (2014). Lecturas polifónicas de los epistolarios de Jorge Guillén y Pedro Salinas. Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, 3, 59–76.
Bowskill, S. (2012). Politics and Literary Prizes: A Case Study of Spanish America and the Premio Cervantes. Hispanic Review, 80, 2, 289–311. https://doi.org/10.1353/hir.2012.0016
Cano, J.L. (1983). Guillén y Málaga. Ínsula, 435, 12–13.
Carrasco, B. (1977). Vivimos entre las furias de los negocios y de los poderes. El País, 24/04/1977. https://elpais.com/diario/1977/04/24/cultura/230680802_850215.htm
Díaz de Castro, F.J. (1998). La autobiografía del 27. Los epistolarios. Monteagudo, 3, 13–36.
Diego, G. (1984). Jorge Guillén, 1893-1984 (necrología). Boletín de la Real Academia Española, LXIV, 17–34.
Escartín, M. (2002). Versos y exilio: Pedro Salinas y Jorge Guillén. In E. Gascón Vera, & C. Ramos (Eds.), Wellesley, recuerdo ileso (pp. 57–77). Lleida: Milenio.
Garbisu Buesa, M. (2014). Jorge Guillén desde su exilio americano: viajes a España de ida y vuelta. In M. Aznar Soler, & otros (Eds.), El exilio republicano de 1939. Viajes y retornos (pp. 157–166). Sevilla: Renacimiento.
Giner de los Ríos, F. (1995). Dos textos para Jorge Guillén con algunos recuerdos personales. In F.J. Blasco Pascual, & A. Piedra (Eds.), Jorge Guillén, el hombre y la obra: actas del I Simposium Internacional sobre Jorge Guillén (pp. 427–438). Valladolid: Universidad de Valladolid & Fundación Jorge Guillén.
Gómez Yebra, A. (1986-1987). El último Guillén. Hacia una segunda edición de Final. Anales de Literatura Española, 5, 153–172.
Guillén, C. (1991). Al borde de la literariedad: literatura y epistolaridad. Tropelías, 2, 71–92. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.199123456
Guillén, J. (1983). Más allá del soliloquio (selección, montaje de textos y nota previa de Antonio Piedra). Poesía. Revista ilustrada de información poética, 17, 7–28.
Guillén, J. (1948-1984). Cartas a Teresa Guillén. Box 19. 3P-Guillén. Wellesley College Archives.
Guillén, J. (1994). Discurso de la entrega del premio Cervantes 1976. In V.A. Serrano (Ed.), Premios Cervantes: una literatura en dos continentes (pp. 41–52). Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas.
Guillén, R. (1969-1983). Cartas de y a Jorge Guillén. Arch JG/45/4. Biblioteca Nacional de España.
Guillén, T. (1948-1984). Cartas a Jorge Guillén. Arch JG/45/5. Biblioteca Nacional de España.
Hernández Sánchez, M. (1993). Dámaso Alonso y Jorge Guillén: fragmentos de una correspondencia (1926-1981). Revista de Occidente, 14, 19–42.
Ladrón de Guevara, P.L. (2018). "Querido Giorgio" "Caro Jorge": la correspondencia Caproni-Guillén. In A. Ferraro (Ed.), Las secretas galerías del alma. Giorgio Caproni, l'itinerario poetico e i poeti spagnoli (pp. 215–231). Madrid: Ediciones Complutense.
Macrì, O. (1975). Y otros poemas de Jorge Guillén: el componente elemental. Nueva Revista Hispánica Moderna, 24, 2, 481–503.
Martín Luengo, M. (2009). Historia del Premio. Especial ABC sobre el Premio Cervantes. https://www.abc.es/informacion/especial_pcervantes/index/historia.asp
Ortega, J. (2019). La Comedia Literaria. Memoria Global de América Latina. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pozuelo Yvancos, J.M. (2001). Jorge Guillén. Ética y esperanza del primer Premio Cervantes. ABC, 7–8. https://www.abc.es/archivo/periodicos/cultural-madrid-20010421-8.html
Saiz Cerreda, M. P. (2007). Fundamentos teóricos de la carta íntima familiar. In Cartas íntimas de Antoine de Saint-Exupéry: entre la soledad y el amor (pp. 31–164). Pamplona: EUNSA.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.