Theatricality, versification and dramatic levels in Así que pasen cinco años by Federico García Lorca
Vol.45,No.3(2024)
Federico García Lorca; Así que pasen cinco años; semiotics; verse and prose; dramatic levels
239–254
Allen, R. C. (1972). The Symbolic World of García Lorca. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Anderson, A. A. (1992). El público, Así que pasen cinco años y El sueño de la vida: Tres dramas expresionistas de García Lorca. In D. Dougherty, & M. F. Vilches de Frutos (Eds.), El Teatro en España: entre la tradición y la vanguardia, 1918-1939 (pp. 215–226). Madrid: CSIC/Fundación Federico García Lorca.
Anderson, F. (1979). The Theatrical Design of Lorca's Así que Pasen Cinco Años. Journal of Spanish Studies: Twentieth Century, 7, 3, 249–278.
Balboa Echeverría, M. (1986). Lorca: el espacio de la representación. Reflexiones sobre Surrealismo y Teatro. Barcelona: Edicions del Mall.
Bilbao, R. (1998). García Lorca: Así que pasen cinco años. Notas y Estudios Filológicos, 13, 51–60.
Bobes, M. C. (1987). Semiología de la obra dramática. Madrid: Taurus.
Borel, J.-P. (1966). El teatro de lo imposible: Ensayo sobre una de las dimensiones fundamentales del teatro español contemporáneo. Madrid: Guadarrama.
Budia, M. (2007). Aproximación a las estrategias creativas en Así que pasen cinco años: Tiempo absoluto y subconsciente. Teatro: Revista de Estudios Culturales / A Journal of Cultural Studies, 21, 73–90.
Cao, A. F. (1989). Así que pasen cinco años de Federico García Lorca: Teatro y antiteatro. In S. Neumeister (Ed.), Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 18-23 agosto 1986 (vol. II) (pp. 185–193). Frankfurt am Main: Vervuert Verlag.
Cardwell, R. A. (1995). Mi sed inquieta: expresionismo y vanguardia en el drama lorquiano. In C. Cuevas (Ed.), El teatro de Lorca. Tragedia, drama y farsa (pp. 101–126). Málaga: Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea.
Castro Filho, C. (2020). Así que pasen cinco años: Federico García Lorca y el problema de lo trágico. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 33, 61–72.
Doménech, R. (1990). Doble lectura de Así que pasen cinco años. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 7-8, 233–254.
Edwards, G. (1983). El teatro de Federico García Lorca (1980). Madrid: Gredos.
Fernández Cifuentes, L. (1986). García Lorca en el Teatro: La norma y la diferencia. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
García Barrientos, J. L. (2001). Cómo se comenta una obra de teatro. Madrid: Síntesis.
García Lorca, F. (1983). Epistolario (vol. II). Ed. Ch. Maurer. Madrid: Alianza.
García Lorca, F. (1995). Así que pasen cinco años. Leyenda del Tiempo. Ed. M. Ucelay. Madrid: Cátedra.
García Lorca, F. (2017a). Palabra de Lorca. Declaraciones y entrevistas completas. Ed. R. Inglada. Barcelona: Malpaso Ediciones.
García Lorca, F. (2017b). Treinta y una entrevistas a Federico García Lorca. Ed. A. Soria Olmedo. Granada: Entorno Gráfico Ediciones.
García Lorca, F. (1980). Federico y su mundo. Madrid: Alianza.
García Montero, L. (2016). Un lector llamado Federico García Lorca. Madrid: Taurus.
García-Posada, M. (1996). Introducción. In F. García Lorca, Obras completas. Poesía (vol. I) (pp. 9–28). Ed. M. García-Posada. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.
Gómez, M. A. (2016). Playing with Time: Relativistic Reverberations and entropic Echoes in Lorca's Así que pasen cinco años. Anales de la literatura española contemporánea, 41, 2, 333–362.
Gómez Torres, A. M. (1995). Experimentación y teoría en el teatro de Federico García Lorca. Málaga: Arguval.
Gómez Torres, A. M. (1996). Una teoría teatral de la ruptura: Lorca y la España de anteguerra. Málaga: Universidad de Málaga.
Granell, E. F. (1981). Estudio preliminar. In F. García Lorca, Así que pasen cinco años. Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín (pp. 7–31). Ed. E. F. Granell. Madrid: Taurus.
Guillén, C. (1990). El misterio evidente: en torno a Así que pasen cinco años. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, IV, 7-8, 215–232.
Huélamo Kosma, J. (1989). La influencia de Freud en el teatro de García Lorca. Boletín de la Fundación Federico García Lorca, III, 6, 59–83.
Huerta Calvo, J. (2019). Introducción. In F. García Lorca, Teatro completo (pp. 9–52). Ed. J. Huerta Calvo, S. Santiago Romero, & J. Domingo Martín. Madrid: Verbum.
Katona, E. (2015). Lo insólito en el teatro lorquiano. La extraña dimensión temporal de Así que pasen cinco años. Estudios humanísticos. Filología, 37, 161–173.
Klein, D. A. (1975). Así que pasen cinco años: A Search for Sexual Identity. Journal of Spanish Studies: Twentieth Century, 3, 2, 115–123.
Klein, D. A. (1986). Las sociedades creadas en el teatro de Federico García Lorca. Cuadernos Hispanoamericanos. Homenaje a García Lorca, 433-34, 283–292.
Knight, R. G. (1966). Federico García Lorca's Así que pasen cinco años. Bulletin of Hispanic Studies, 43, 1, 32–46.
Kowzan, T. (1992). El signo y el teatro. Madrid: Arco/Libros.
Laffranque, M. (1966). Federico García Lorca et la nécessité d'expression dramatique. París: Seghers.
Laffranque, M. (1979). Una obra actual… de 1931. Primer Acto. Cuadernos de investigación teatral, 182, 29–30.
Lima, R. (1963). The Theatre of García Lorca. Nueva York: Las Americas.
Locatelli, M. (2010). Así que pasen cinco años y su puesta en escena multimedia. Apuntes sobre el espectáculo de Caterina Genta y Marco Schiavoni. Signa, 19, 121–141.
Martínez Nadal, R. (1980). Cuatro lecciones sobre Federico García Lorca. Madrid: Fundación Juan March/Cátedra.
Martínez Nadal, R. (1988). "El Público". Amor y muerte en la obra de Federico García Lorca. Tercera edición ampliada. Madrid: Hiperión.
Oliva, C. (1979). Lectura semiológica de Así que pasen cinco años. Primer acto: Cuadernos de Investigación Teatral, 182, 40–44.
Roses-Lozano, J. (1989). Códigos sígnicos y discurso teatral en Así que pasen cinco años. Anales de la literatura española contemporánea, 14, 115–141.
Sapojnikoff, V. (1970). La estructura temática de Así que pasen cinco años. Romances Notes, XII, 1, 11–20.
Soria Olmedo, A. (2021). Introducción. In F. García Lorca, Obras completas, II (Teatro) (vol. II) (pp. XIII–CXLIX). Ed. A. Soria Olmedo. Madrid: Fundación José Antonio de Castro.
Ubersfeld, A. (1993). Semiótica teatral. Traducción española de Francisco Torres Monreal. Segunda edición. Madrid: Cátedra/Universidad de Murcia.
Ucelay, M. (1995). Introducción. In F. García Lorca, Así que pasen cinco años. Leyenda del Tiempo (pp. 9–184). Ed. M. Ucelay. Madrid: Cátedra.
Welles, M. L. (1976). Lorca's "Así que pasen cinco años": A "Leyenda del tiempo"? Romance Notes, 17, 2, 137–145.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.