De la voz al texto: un viaje por la tertulia a través de El Censor

Roč.36,č.2(2015)

Abstrakt
Este artículo estudia la descripción del funcionamiento de las tertulias con relación el personaje protagonista del periódico El Censor y las conexiones que se establecen con el contexto dieciochista y las ideas de la Ilustración con el objetivo de conocer la perspectiva de los españoles ilustrados.

Klíčová slova:
El Censor; tertulia española; siglo XVIII; prensa ilustrada; Ilustración; periódico ilustrado; imaginario tertulia

Stránky:
209–221
Reference

Aguilar Piñal, F. (1987). Un Escritor Ilustrado: Cándido María Trigueros (1736–1798). Madrid: CSIC.

Álvarez Barrientos, J. (2002). Sociabilidad literaria: tertulias y cafés en el siglo XVIII. Anejos Revista de literatura, 55, 131–146

Caso González, J. M. (1989). El Censor: obra periódica: comenzada a publicar en 1781 y terminada en 1787. Oviedo: Universidad de Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII.

Gelz, A. (2009). Prensa y tertulia - Interferencias mediales en la España del siglo XVIII. Olivar, 10 (13), 165–200.

González, M. (2002). El periodismo dieciochesco de crítica social y su enfoque educativo. In I. Reguera, & R. Porres (Eds.), Poder, pensamiento y cultura en el Antiguo Régimen. Actas de la 1ª Semana de Estudios Históricos Noble Villa de Portugalete (pp. 175–192). Donostia: Eusko Ikaskuntza.

Labrador Herraiz, C., & de Pablos Ramírez, J. C. (1989). La educación en los papeles periódicos de la Ilustración española. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Mate, R., & Niewöhner, F. (1989). La Ilustración en España y Alemania. Barcelona: Anthropos.

Peset, J. L. (2008). La ciencia en la España ilustrada. In E. Martínez Ruiz, & M. de Pazzis (Eds.), Ilustración, ciencia y técnica en el siglo XVIII español (pp. 23–40). Valencia: PUV.

Sánchez-Blanco, F. (1997). La ilustración en España. Madrid: Akal.

Urzainqui, I. (1995). Un nuevo instrumento cultural: la prensa periódica. In I. Urzainqui, J. Álvarez Barrientos, & F. López (Eds.), La república de las letras en la España del siglo XVIII (pp. 125–216). Madrid: CSIC.

Uzcanga Meinecke, F. (2005). El Censor. Barcelona: Crítica.

Viñao, A. (2009). La alfabetización en España: un proceso cambiante de un mundo multiforme. In P. L. Moreno Martínez, & C. Navarro García (Eds.), Perspectivas históricas de la educación de personas adultas (vol. 3) (pp. 5–19). Universidad de Salamanca.

Metriky

25

Views

0

PDF (španělština) views