¿Está el catalán de Mallorca amenazado?

Roč.41,č.1(2020)

Abstrakt
Un breve contexto histórico y político presentados en el siguiente escrito servirán de marco para una reflexión acerca de una posible amenaza del catalán en la mayor de las Islas Baleares. La Comunidad del mismo nombre, comenzó a considerarse una comunidad bilingüe a partir de 1983, cuando el catalán fue proclamado lengua cooficial junto con el castellano. En todas las comunidades españolas, que en sus estatutos de autonomía afirman la cooficialidad de otra lengua, en los cuales se han promulgado leyes que definen su política lingüística, concretando el uso de las dos lenguas en la administración pública, en la enseñanza y en los medios de comunicación, los resultados de su aplicación son muy distintos y se deben a diferentes motivos. El principal objetivo de este trabajo consiste en mostrar la complejidad de la realidad lingüística existente e identificar los motivos en torno a los cuales, actualmente giran los debates políticos, como son la realización de la política lingüística, la unidad de la lengua catalana y la denominación de la variedad local del catalán. Para completar el panorama del último motivo, se presentarán a continuación los resultados de tan solo dos preguntas de una investigación sociolingüística llevada a cabo por la misma autora.

Klíčová slova:
Catalán; política lingüística; bilingüe; entrevista; variable sociolingüística

Stránky:
125–159
Reference

Ballerman, D.; & Melià, J. (2010). La llengua catalana a les illes Balears i les percepcions del nouvinguts. Journal of Catalan Studies, 4, 269–295.

Bibiloni, G. (2015). Monogràfic sobre la llengua catalana: Mallorca. DivÈrsia, 7, 119–132.

Carranza, E. (2012). Baleares abandona el Institut Ramon Llull. La Vanguardia, < http://www.lavanguardia.com/local/islasbaleares/20121108/54354281482/baleares-abandona-institut-ramon-llull.html>

Fundación Jaime III, < http://www.jaumetercer.com/index.php/multimedia/player/general/presentaci-%C3%B3-fundaci%C3%B3-jaume-iii>

Garau Roselló, M. (2012). Balear: La lengua vernácula de Baleares. Sevilla: Publidisa.

Hernández, J. L.; & Marimon, A. (1998). La llengua. In C. Blanes, & A. Marimon, Història de Mallorca (vol. 3) (pp. 189–220). Palma: Editorial Moll.

Instituto de Estadística de las Islas Baleares: Resumen demográfico, Población de Mallorca, < http://ibestat.caib.es/ibestat/estadistiques/c29176ea-c2c4–4d65–98c1–23d9c47df46a/768ef54f-c7a1–4d53–8041–96a8be116e2b/es/Res_00021p.px>

Melià, J. (2001). La política lingüística del Govern de les Illes Balears. Llengua i Ús: Revista tècnica de política lingüística, 20, 4–11.

Melià, J. (2002). La situació lingüística a les Illes Balears. Comentaris al voltant d'una enquesta. Llengua i Ús: Revista tècnica de política lingüística, 25, 61–64.

Melià, J. (2014). La pertinença lingüística: el cas de les Illes Balears. Treballs de Sociolingüística Catalana, 24, 225–240.

Melià, J.; & Mestre. L. (2007). Els alumnes dels cursos per a no catalanoparlanst adults. Coneixement, uso i prepresentacions socials de la llengua catalana, < http://www.uib.es/depart/dfc/gresib/curs/2007/meliamestre/index.html>

Ninyoles, R. L. (1981). Tendencias fundamentales de la política lingüística: opciones contextuales en el ámbito de la educación bilingüe. Revista de educación, 268, 15−30.

Radatz, H.-I. (2007). De la Mallorca preturística a la moderna: La desdialectalització del català de Mallorca. Els Marges, 81, 29–41.

Metriky

0

Crossref logo

0

0

web of science logo


29

Views

0

PDF (španělština) views